[vc_row][vc_column][vc_column_text][/vc_column_text][vc_column_text]Las exponenciales subidas de precio de la energía en los últimos tiempos, supone una presión para el tejido empresarial español y sobre todo para el ámbito industrial. Si bien es cierto, cuanto más sostenibles y eficientes son las operaciones, menor es la influencia de estas subidas en sus costes.
El plan de sostenibilidad esbozado en el Green Deal, no es más que el reflejo de la concienciación social o política sobre el impacto de la sostenibilidad en la vida, las personas, las empresas, etc. Además, desde el punto de vista de los consumidores también se percibe un impacto significativo en la creciente preferencia por los productos de origen sostenible. Esta tendencia queda demostrada por el hecho de que aproximadamente el 55% de los consumidores de e-commerce están dispuestos a pagar más por un producto o servicio proporcionado por una empresa comprometida con tener un impacto social y medioambiental positivo.
Durante los próximos años, también se empezará a observar un impacto significativo en el employer branding de las empresas, en concreto en el proceso de contratación. Según un estudio realizado por la Universidad de Yale en el que participaron 3.700 estudiantes de 29 universidades internacionales, alrededor del 78% de los graduados sólo están dispuestos a solicitar un puesto de trabajo en una empresa con un excelente comportamiento medioambiental. Además, el 44% de los estudiantes estaría dispuesto a aceptar un puesto de trabajo con un salario inferior si fuera en una empresa enfocada a la sostenibilidad.
Así, asistimos al nacimiento de un conjunto de oportunidades, no sólo para la creación de nuevas empresas sostenibles, sino también para la protección de las actuales. En ambos casos, es necesario reinventar los paradigmas actuales y, para lograrlo, es esencial que las empresas desarrollen competencias de innovación.
El desafío de crear soluciones más sostenibles con menores costes exige la adopción de nuevos paradigmas operativos y estratégicos. Las competencias de innovación desempeñan un papel esencial en esta transformación al permitir la implementación de ideas disruptivas que sean viables desde el punto de vista comercial y económico. Presentamos, a continuación, soluciones que se enfocan en la innovación para resolver los mayores desafíos asociados a la sostenibilidad.
- Aumentar el ciclo de vida de los productos es clave para que el coste de la reparación sea inferior al coste de la compra de un producto nuevo. Un ejemplo es el caso de Toyota que, tras estudiar el comportamiento de sus consumidores, constató que sus coches se utilizan durante 3 ciclos de 3 años. Para aumentar la duración de cada ciclo, su propuesta consistió en devolver los coches a la planta al final de cada ciclo para garantizar un reacondicionamiento completo y más duradero.
- El aumento de la sostenibilidad de un producto puede lograrse reduciendo su impacto al final de su vida útil, mediante su reciclaje o reutilización. El caso de las baterías de litio utilizadas en la producción de coches eléctricos es un excelente ejemplo que refleja esta necesidad.
- La utilización creciente del e-commerce ha provocado el aumento del número de kilómetros recorridos para distribuir productos en la ”última milla”. Las oportunidades de optimización aumentaron cuando al e-commerce se unieron los modelos de quick commerce (entrega rápida de productos perecederos) y delivery (entrega de comidas). La posibilidad de consolidar las entregas sin perjuicio del nivel de servicio es uno de los paradigmas que pueden transformarse mediante la innovación.
Por otra parte, es imposible que una empresa se transforme en una empresa sostenible sin innovar su modelo de negocio, sus productos o sus servicios. La innovación surge como la forma de reducir la desviación entre las necesidades de los clientes y el rendimiento medioambiental, algo que las empresas aún no están preparadas para ofrecer.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row disable_element=»yes» shadow_x_offset=»0″ shadow_y_offset=»0″ shadow_blur=»0″ shadow_spread=»0″][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
- GROWTH THROUGH INNOVATION/CREATIVITY: Rather than be constrained by ideas for the new products, new services, and new markets coming from just a few people.
[/vc_column_text][vc_column_text]
- Increased profits: The corporation will experience an increase in profits due to savings in operating costs as well as sales from new products, services and ventures.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/2″][vc_column_text]
- Higher business values: The link between profits and business value means that the moment a corporation creates a new sustainable level of profit.
[/vc_column_text][vc_column_text]
- Lower staff turnover: This, combined with the culture that must exist for innovation and creativity to flourish, means that new employees will be attracted to the organization.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]