Zurich y el Proyecto Óptima: la mejora continua como motor de transformación
En Kaizen Lab creemos que la mejora continua no es solo una metodología, sino una forma de pensar, colaborar y transformar organizaciones desde dentro. Por eso, visitar a empresas que llevan esta filosofía a la práctica es siempre una fuente de inspiración.
Nuestra reciente visita a Zurich Seguros nos permitió conocer de cerca un caso ejemplar: el Proyecto Óptima, un ecosistema de mejora continua que está impulsando una auténtica transformación cultural dentro de la compañía.
Una organización sólida, con visión de futuro
Zurich Seguros cuenta con una trayectoria consolidada en el mercado español, atendiendo a más de 1,7 millones de clientes y siendo la aseguradora de confianza del 89% de las empresas del IBEX 35. Este liderazgo se apoya en una red de distribución sólida, una oferta diversificada y una clara orientación hacia la innovación, la sostenibilidad y las personas.
Más allá de los números, Zurich ha sabido construir un propósito compartido: “crear un futuro mejor”, basado en valores como la fiabilidad, la atención, la colaboración y la visión de futuro. Una cultura que también se refleja en su forma de abordar la mejora continua.
Nace Óptima: escuchar para transformar
En 2022, Zurich inició un proceso de escucha activa a nivel interno para identificar retos y oportunidades de mejora. De ese ejercicio surgieron 118 oportunidades, que se convirtieron en la base del proyecto Óptima, lanzado oficialmente en 2023.
El objetivo era claro: liberar tiempo operativo y mejorar la experiencia del empleado mediante la automatización, la digitalización y la colaboración transversal.
Los resultados no tardaron en llegar: 34 mejoras implementadas en el primer año, más de 7.500 horas anuales liberadas y un equipo cada vez más implicado en proponer y ejecutar soluciones.
Un ecosistema vivo de mejora continua
Óptima se apoya en un modelo integral que combina metodologías Lean, automatización de procesos (RPA), desarrollo con Power Platform, y un sistema de seguimiento que garantiza la trazabilidad y priorización de cada iniciativa.
Además, fomenta una comunidad de “Óptimers”, profesionales formados en herramientas de mejora que actúan como agentes del cambio dentro de sus áreas. A través de sesiones mensuales, estos embajadores comparten aprendizajes, impulsan nuevas ideas y contribuyen a escalar el modelo en toda la organización.
A lo largo de 2024 y 2025, el impacto de Óptima ha seguido creciendo:
- Más de 31.800 horas anuales liberadas.
- Más de 26 Óptimers formados.
- 113 mejoras implementadas.
- Reconocimiento con el Premio a la Innovación & Digitalización.
Cifras que hablan por sí solas, pero que sobre todo reflejan una transformación cultural profunda.
Casos que inspiran: Finance Rocks, Approve2GO y RIAs
Dentro de Óptima, destacan iniciativas que demuestran la capacidad de Zurich para transformar procesos complejos en experiencias simples y eficientes.
- Finance Rocks: una comunidad creada para fomentar la mejora continua en el área de Finanzas, que ha evolucionado con figuras como los Ambassadors, encargados de mantener viva la cultura de innovación interna.
- Approve2GO: una solución digital que ha revolucionado el proceso de aprobaciones formales, eliminando ineficiencias y mejorando la trazabilidad mediante automatización y notificaciones inteligentes.
- Optimización de RIAs: la digitalización y automatización de las reclamaciones internas, que ha reducido errores, mejorado el control y liberado tiempo operativo significativo.
En todas ellas, se percibe el mismo hilo conductor: escuchar, simplificar, automatizar y empoderar a los equipos.
Claves del éxito
Durante la visita, el equipo de Zurich compartió algunas de las lecciones más valiosas de su recorrido con Óptima:
- El respaldo constante de la dirección como facilitador del cambio.
- La cercanía con los empleados, para que las mejoras respondan a sus necesidades reales.
- La democratización de capacidades, formando y empoderando a los equipos para que sean protagonistas de la mejora.
- Una comunicación activa y transparente, que visibiliza los logros y refuerza el sentido de comunidad.
Estas claves han permitido que Óptima se consolide no solo como un programa, sino como una forma de trabajar.
Una cultura que conecta con el propósito de Kaizen Lab
Desde Kaizen Lab, nos sentimos agradecidos por la oportunidad de conocer de cerca esta experiencia y por la hospitalidad de todo el equipo de Zurich.
El Proyecto Óptima es un ejemplo inspirador de cómo la mejora continua puede trascender las herramientas para convertirse en un verdadero motor de transformación cultural, impulsando la eficiencia, la innovación y el bienestar de las personas.
Seguimos aprendiendo, creciendo y acompañando a organizaciones que, como Zurich, hacen del Kaizen una parte esencial de su día a día.